Funciones
La Coordinación de Pregrado y Postgrado de Tecnología e Ingeniería Eléctrica en su principal función de velar por la administración y ejecución de los programas de estudios bajo su responsabilidad, como lo son en pregrado: Tecnología Eléctrica, Ingeniería Eléctrica y los postgrados en Ingeniería Eléctrica (Maestría, Especializaciones y Doctorado), realiza entre otras, las siguientes funciones específicas:
1.- Diseño, actualización y seguimiento de los diseños curriculares, lo cual incluye los planes de estudios y los programas sinópticos de las asignaturas.
2.- Revisión, validación y aprobación de los programas analíticos de asignaturas que conforman los planes de estudios.
3.- Elaboración de la oferta trimestral de asignaturas de todos los programas académicos bajo su responsabilidad, en acuerdo con los Departamentos Académicos.
4.- Elaboración, revisión, validación de la oferta académica, conjuntamente con los Departamentos Académicos, considerando la información preliminar enviada por DACE.
6.- Desincorporación o cierre de asignaturas de la oferta trimestral.
7.- Asistencia y orientación académica al estudiantado, lo cual incluye: otorgamiento y/o procesamiento de permisos durante los procesos de inscripción y de modificación de inscripción, apoyo en la organización de la vida académica especialmente de aquellos estudiantes con problemas académicos.
8.- Convalidación interna de asignaturas.
9.- Normar y Procesar las solicitudes de cambios de carrera.
10.- Designación de Tutores para Pasantías, conjuntamente con el Departamento de Cooperación Técnica y Desarrollo Social.
11.- Designación de Jurados para las evaluaciones de los trabajos finales (Pasantía empresarial, Proyectos de Grado, Trabajo de Grado, Trabajo Especial de Grado y Tesis Doctoral).
12.- Revisión de Informes Finales de Proyectos de Grado y Pasantía Larga, siguiendo la Normativa del Decanato vigente para la presentación de éstos.
13.- Registro y archivo de los tomos de los informes Finales de Proyectos de Grado, Pasantías Largas, Trabajos Especiales de Grado y Trabajos de Grado.
14.- Revisión y aprobación de presolicitudes de grado y expedientes de graduandos.
15.- Programación y organización de eventos académicos para la promoción de la carrera, de Programas de Postgrado, seminarios, convenios, exposiciones, etc.
16.- Admisión de estudiantes de Postgrado.
17.- Realizar la propuesta anual de cupos de la carrera.
18.- Procesar solicitudes de Reválida de Títulos de Equivalencias de Estudio y de Ingreso por Equivalencia de Estudio.
20.- Convocar y presidir las reuniones de los Consejos Asesores de la Coordinación. Redactar las actas de estos consejos.
21.- Asistencia a las reuniones de los Consejos Asesores del Decanato de Estudios Profesionales, Estudios Tecnológicos y de Estudios de Postgrado, y a las reuniones de las comisiones que se derivan de éstos.
22.-Evaluación de profesores para renovación de contratos o ingreso al escalafón
23.- Relaciones Públicas, recepción de visitantes y de solicitudes profesionales.